La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una enfermedad ocular grave que afecta a algunos bebés nacidos antes de tiempo. En Mérida, Yucatán, contamos con especialistas altamente capacitados para detectar y tratar esta condición de forma oportuna, lo cual es clave para preservar la visión de los recién nacidos.
¿Qué es la Retinopatía del Prematuro?
La ROP es una alteración en el desarrollo normal de los vasos sanguíneos de la retina, que puede ocurrir cuando un bebé nace de forma prematura. La retina, al no estar completamente desarrollada, puede generar un crecimiento anormal de los vasos, lo que podría provocar desprendimiento parcial o total de la retina, y en casos graves, ceguera permanente.
¿Quiénes están en riesgo?
Los bebés con mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad ocular son aquellos que:
-
Nacen con menos de 34 semanas de gestación.
-
Tienen un peso inferior a 1,750 gramos al nacer.
-
Han recibido oxígeno suplementario en la incubadora.
-
Presentan factores de riesgo como:
-
Transfusiones
-
Sepsis neonatal
-
Persistencia del conducto arterioso
-
Uso de esteroides, surfactantes o eritropoyetina
-
Episodios de apnea
-
Incluso algunos bebés con mayor peso pueden requerir vigilancia si el neonatólogo así lo determina.
¿Cuándo debe realizarse la revisión oftalmológica?
El momento crítico para el diagnóstico es entre la cuarta y sexta semana de vida del bebé. Durante este periodo, un oftalmólogo pediatra especializado realiza una evaluación del fondo de ojo con equipo adecuado para detectar signos tempranos de ROP.
¿Cómo se diagnostica y trata la ROP?
El diagnóstico se hace mediante una oftalmoscopia indirecta binocular, técnica que permite observar la retina del bebé sin necesidad de sedación. La enfermedad se clasifica por zonas y grados de severidad. A partir del grado III, suele ser necesario el tratamiento.
Las principales opciones de tratamiento son:
-
Fotocoagulación con láser, que detiene el crecimiento anormal de vasos.
-
Inyecciones intravítreas de medicamentos antiangiogénicos, con resultados positivos en muchos casos.
-
Cirugía especializada, en casos avanzados con daño establecido.
Importancia del diagnóstico oportuno
Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden prevenir secuelas visuales graves, incluyendo la ceguera. Por eso es esencial el trabajo coordinado entre neonatólogos, retinólogos y unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Experiencia en Mérida: Dr. Ermilo Sánchez Buenfil
En la ciudad de Mérida, el Dr. Ermilo Sánchez Buenfil es un referente en el diagnóstico y tratamiento de la Retinopatía del Prematuro. Su experiencia en hospitales públicos y privados ha sido clave para la implementación de programas de tamizaje oftalmológico neonatal, lo cual ha permitido diagnosticar a tiempo y proteger la salud visual de muchos recién nacidos.
En 2010, el Hospital de la Amistad Corea-México le otorgó un reconocimiento por su compromiso como pionero en el manejo de la ROP en la Península de Yucatán y por su valiosa labor en la prevención de la ceguera infantil.
Conclusión
Si tu bebé nació prematuramente en Mérida o en cualquier parte de Yucatán, es fundamental que reciba una evaluación oftalmológica temprana. La Retinopatía del Prematuro puede prevenirse o tratarse exitosamente si se detecta a tiempo. Acude con especialistas en retina pediátrica y asegúrate de brindarle a tu hijo la mejor oportunidad de conservar una buena visión.
En RETIMEDIQ, tu visión es nuestra prioridad.
Agenda tu consulta y descubre cómo la tecnología de vanguardia puede ayudarte a cuidar tu salud visual.
📍Calle 20 #269 por 15 y 19 Fracc Altabrisa, Mérida, Yucatán, México.
info@retimediq.com
📞 Contáctanos hoy mismo








