¿Por qué algunas personas usan lentes?
Para poder ver una imagen con nitidez es necesario que los rayos de luz provenientes del objeto en cuestión se enfoquen en un solo punto en la retina. Como en una cámara, el enfoque de la imagen depende de dos lentes principales: la córnea y el cristalino. La córnea tiene un poder fijo, mientras que el cristalino puede cambiar su poder para enfocar a diferentes distancias, mediante el proceso de acomodación.
Así como cada persona usa diferente talla de zapatos, o tiene diferente forma de las orejas, el tamaño del ojo y el poder de la córnea y del cristalino varían de una persona a otra desde el nacimiento. Además, a lo largo de la vida estas características pueden ir cambiando, principalmente durante la infancia y la adolescencia, así como después de los 40 años. Algunos factores pueden influir en estos cambios, por ejemplo, la cantidad de luz natural a la que nos expongamos, el tipo de actividad visual que realicemos y el embarazo.
Cuando el poder de la córnea y el cristalino son un match perfecto para el tamaño del ojo, las imágenes se enfocan nítidamente sin necesidad de lentes. Aproximadamente el 30% de las personas no tienen un match perfecto entre el poder y el tamaño del ojo, por lo que necesitan ajustar la imagen con lentes o con cirugía.
¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía se presenta cuando el poder de la córnea es bajo o el ojo es muy corto, de tal forma que la imagen se enfoca por detrás de la retina. Estas personas necesitan lentes positivos (+) para aumentar el poder refractivo del ojo y “jalar la imagen hacia adelante” para que se enfoque en la retina. La acomodación juega un papel importante en la hipermetropía, ya que permite aumentar el poder del cristalino, compensando parcialmente la hipermetropía. A veces es difícil que las personas con hipermetropía se acostumbren a usar lentes precisamente por esto.
¿Qué es la miopía?
La miopía se presenta cuando el poder de la córnea es alto o el ojo es muy largo, de tal forma que la imagen se enfoca antes de llegar a la retina. Estas personas necesitan lentes negativos (-) para disminuir el poder refractivo del ojo y permitir que la imagen se desplace hacia atrás hasta la retina. Las personas que tienen miopía baja pueden ver bien a distancias cortas, pero los objetos lejanos se ven borrosos. En miopías altas incluso las imágenes cercanas son borrosas.
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo se presenta cuando el poder de la córnea no es parejo. El astigmatismo bajo puede ser bien tolerado, sobre todo con buena iluminación. En astigmatismos moderados a altos las imágenes tanto lejanas como cercanas se ven distorsionadas. Para corregir el astigmatismo regular se necesitan lentes “cilíndricos”, que afectan selectivamente un eje de la córnea, para “emparejar” los rayos de luz en un solo punto. El astigmatismo irregular sólo se puede corregir con lentes de contacto o con cirugía.
Cualquiera de estos defectos, pueden corregirse a través del uso de lentes o gafas. En la actualidad existen equipos y técnicas para corregirlo a través de láser y/o cirugía.
Si quieres saber más sobre estas opciones y buscas un Oftalmólogo en Mérida que pueda valorar y responder todas tus dudas en Retimediq contamos con un equipo de oftalmólogos certificados que está a tu servicio. Con gusto te atenderemos.
RetimediQ © 2023 | Facebook