Cirugía de Catarata en Mérida

Un problema que causa el deterioro visual y la ceguera REVERSIBLE es la catarata, un padecimiento que se presenta cuando el cristalino, la parte que podemos considerar como la lente del ojo, se pone opaco o se nubla, afectando la visión. Por lo regular, las cataratas se relacionan con el envejecimiento, por lo que son más comunes en personas de avanzada edad, pero su aparición puede acelerarse cuando se padece diabetes, cuando se sufre alguna lesión o inflamación en el ojo, cuando se usan de manera prolongada corticosteroides, por exposición a la radiación o luz ultravioleta, por tabaquismo o por procedimientos quirúrgicos para tratar otro tipo de problemas oculares. Uno de los tratamientos que actualmente existen para este padecimiento es la cirugía de catarata en Mérida y en esta ocasión te hablaremos de sus características, tipos de cirugía que existen, riesgos y de lo que ocurre durante la operación.

 

La cirugía de catarata en Mérida es una de las opciones más seguras y eficaces para tratar este problema que afecta la visión de quien lo padece. Hoy en día, existen dos tipos de cirugía de catarata en Mérida y el médico especialista encargado de la valoración del paciente determinará, a partir de las características del padecimiento, de su historia clínica y de los objetivos trazados, la que resulte más adecuada. La facoemulsificación, también llamada simplemente faco, es una cirugía de cataratas que consiste en realizar una incisión pequeña (menor de 2.2 mm), en el borde de la córnea para introducir una sonda. La sonda, al emitir ondas ultrasónicas, ablanda y destruye la parte afectada del cristalino para removerla mediante aspiración. Una vez extraída toda la parte afectada del cristalino se introduce una lente intraocular que se despliega dentro del ojo y se da por finalizado el procedimiento.

 

La cirugía extracapsular es otro procedimiento de cirugía de catarata en Mérida que está reservado a pacientes en quienes no puede realizarse una facoemulsificación bien sea por debilidades en la córnea o en los casos donde el grado de dureza de la catarata haría necesaria la utilización de altas cantidades de energía de ultrasonido, aumentando el riesgo de complicaciones postoperatorias.  En este caso, el especialista hace una incisión grande (de 10 a 11mm en comparación a 2.2mm o menos cuando se trata de una facoemulsificación), en el borde de la córnea para extraer la parte opaca del cristalino en una sola pieza. A diferencia de la facoemulsificación donde no suele ser necesario el uso de suturas, las cirugías de incisión grande como es el caso de la cirugía extracapsular ameritan el cierre de la herida operatoria con puntos de sutura que deben ser retirados en el periodo postoperatorio.

Posteriormente en cualquiera de los casos, se reemplaza el cristalino con un lente intraocular que tiene la capacidad de enfocar la luz de manera clara sobre la retina para mejorar la visión. En la actualidad la tecnología de los Lentes Intraoculares (LIO) ha avanzado mucho, ya que además de los tradicionales LIOs monofocales, existen los multifocales, y los tóricos. Los monofocales nos brindan una visión clara generalmente de lejos y el paciente requiere anteojos o gafas para ver de cerca, en el caso de los Lentes Intraoculares multifocales la mejoría en la visión es en las tres distancias: cercana, intermedia y lejana, pudiendo en la mayoría de los casos dejar la dependencia a los lentes. Los lentes tóricos ofrecen ventajas para los pacientes con astigmatismo.

 Para elegir el lente a colocar el médico analizará cada caso y le propondrá lo más conveniente para el paciente.

Aunque, como ya mencionamos, la cirugía de catarata en Mérida es una opción segura y eficaz para el tratamiento de este padecimiento, al igual que cualquier otro procedimiento quirúrgico, tiene sus riesgos. Entre los principales riesgos de las cirugías de cataratas está el desarrollo de infecciones cuya probabilidad se ve incrementada de no dar seguimiento a las recomendaciones del especialista previas a la operación y posterior a esta. Por lo regular, la preparación para una cirugía de cataratas implica la suspensión de ciertos medicamentos que pudiesen llegar a aumentar el riesgo de que durante la operación se presente una hemorragia. Por otra parte, después de la cirugía, acciones como mantener perfectamente limpio los ojos y aplicar los medicamentos recetados por el médico ayudan a disminuir los riesgos de desarrollar infecciones. No obstante, en ocasión de presentarse algún síntoma o signo de infección, debe tratarse de inmediato pues existe el riesgo de pérdida de la visión.

 

Al someterse a una cirugía de catarata existe un riesgo bajo de desprendimiento de retina sobre todo en pacientes miopes o con antecedentes de desprendimiento de retina previo. En caso de presentarse destellos o cuerpos flotantes, como manchitas en el campo de visión, se debe acudir de inmediato a consulta médica puesto que pudieran ser señales de un desgarro de retina o un desprendimiento de retina. Cabe mencionar que el desprendimiento de retina no causa ningún tipo de dolor y que si es tratado a tiempo se puede recuperar una buena visión y prevenir la pérdida permanente de la vista.

 

Antes de realizar la cirugía de catarata en Mérida, el médico lleva a cabo exámenes para medir el tamaño del ojo, así como la curvatura de la córnea con la finalidad de determinar el tipo y el poder del lente intraocular que resulte más adecuado para el paciente, en RetimediQ contamos con el equipo IOL Master 700 que es el más avanzado en su tipo con tecnología alemana para obtener esas medidas. La preparación previa a la cirugía incluye indicaciones como suspender medicamentos que puedan incrementar los riesgos de hemorragia y la suspensión de alimentos y bebidas al menos doce horas antes de la operación. Llegado el día de la cirugía el especialista aplica gotas en el ojo para dilatar la pupila, anestésicos locales y procede a realizar la cirugía. Finalmente, después de la operación se coloca un parche sobre el ojo y el paciente pasa al área de recuperación. Luego de un corto tiempo, si el cirujano considera que las condiciones del paciente son favorables este puede irse a casa.

 

En próximas publicaciones de nuestro blog hablaremos del proceso de recuperación tras la cirugía de catarata en Mérida y explicaremos a mayor detalle qué son las cataratas, qué tipos existen y por qué se desarrollan.

RetimediQ © 2023 | Facebook