Dra. Alejandrina Guadalupe Baeza Echeverría

Cirujano Oftalmólogo con especialidad en Órbita, Párpados y Vías Lagrimales

FORMACIÓN ACADÉMICA

2023-2025. Curso de Alta Especialidad en Órbita, Párpados y Vía Lagrimal en
Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz, I.A.P.

2020-2023. Curso de Especialidad en Oftalmología en Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz, I.A.P.
Cirujano Oftalmólogo

2017-2018. Servicio Social como médico pasante en Investigación en Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán y Laboratorio de Práctica Médica. (Simulación clínica).

2016-2017. Hospital Regional Mérida ISSSTE. Internado Rotatorio de Pregrado.

2011-2017. Licenciatura de Médico Cirujano en Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Certificaciones

  • Proveedor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS). American Heart Association. Enero 27, 2019.
  • Proveedor de Soporte Vital Básico (SVB/BLS). American Heart Association. Enero 27, 2019.
  • 2021, Octubre, certificación en “Manual small incision cataract surgery simulation-based training course (MSTC), con duración de 37 horas y 45 minutos, en el Instituto Mexicano de Oftalmología en Querétaro, México.
  •  

Distinciones academicas

  • Mejor promedio de Ciencias Morfológicas (Primer Año) de la Licenciatura de Médico Cirujano, en el Ciclo Escolar (2011-2012).
  • Mejor promedio de Ciencias Clínicas I (Tercer Año) de la Licenciatura de Médico Cirujano, en el Ciclo Escolar 2013-2014.
  • Segundo lugar en “SOPANOP: IV Oculoplástica sin fronteras: concurso video perlas” celebrado los días 6, 7 y 8 de noviembre 2021 en Punta Cana, Higüey, República Dominicana, con el video titulado “¿Cómo corregir el párpado?”
  • Primer lugar en “Concurso de trabajos libres” celebrado los días 4-8 de junio del 2022 en Mérida, Yucatán, México en el XXXVI Congreso Mexicano de Oftalmología.

Actividades Docentes

  • Participación como profesor adjunto de los cursos teórico-prácticos: “Laboratorio de Práctica Médica”, “Soporte Vital Avanzado”, “Primeros Auxilios” y “Reanimación Cardiopulmonar Básica”, durante el período de agosto a diciembre del año dos mil diecisiete cumpliendo un total de 454 horas.

  • Colaboración como Becaria del Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán del 16 de noviembre del 2015 al 30 de junio del 2016.

  • Profesor en “Taller de Cirugía Descompresiva y Abordajes Orbitarios” V Congreso Oftalmoimagen, Facultad de Medicina UNAM, Agosto2023, Ciudad de México.

  • Profesor en “XXXVII CONGRESO MEXICANO DE OFTALMOLOGÍA, Acapulco Guerrero, 8 al 12 de junio 2024.

Publicaciones

  • Reporte de un caso de Arteritis de Takayasu en paciente de 15 años edad en sureste de México y revisión de la frecuencia de afectación de los segmentos arteriales reportados en la población mexicana. Autores: Farjat-Ruiz J,
    Farjat P, Trejo C, Covarrubias C, Solis P, Peraza F, Baeza-Echeverría A, Barbosa L. Archivos de Cardiología de México. ISSN: 1405-9940. Año 87, Vol. 87.
  • Primera ablación de arterias renales exitosa en un caso de hipertensión arterial sistémica refractaria en el sureste del país. Seguimiento a 2 años. Farjat-Ruiz JI, Farjat-Pasos JI, Villareal-Umaña S, Díaz- Cabañas A, Ricalde-Alcocer A, Chacón Salas E, Canto-Rubio A, Barbosa-Loría D, Baeza-Echeverría A. ISSSTE-Unidad de Medicina Familiar y 12EQ Mérida, Mérida-Yucatán. Revista Mexicana de Cardiología 2018, ANCISSSTE.
  • Tesis de titulación para el grado de Médico Cirujano: Determinación del punto de corte del Examen Clínico Objetivo Estructurado en la Evaluación de las Competencias clínicas de los egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. 2018.